Proyectos ISA por US$7.000 millones en Latam: Brasil, Perú y otros
- Benoni Sanchez
- Sep 4
- 2 min read

El grupo colombiano ISA ha delineado planes para invertir 28,4 billones de pesos (7.000 millones de dólares) en proyectos de energía, carreteras y telecomunicaciones en América Latina durante los próximos seis años.
Las inversiones se distribuyen en 37 proyectos, incluidos 5.432 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica y 296 kilómetros de carreteras, reveló la empresa con sede en Medellín en una presentación el miércoles (6).
Brasil representa el 48% del desembolso, Chile el 19%, Colombia el 19%, Perú el 10% y Panamá el 4%.
Alrededor del 84% del total se destinará a proyectos de transmisión, mientras que carreteras recibirán el 13% y telecomunicaciones el 3%.
La actualización de inversión se produjo después de que ISA reportara una caída interanual del 36% en la utilidad neta del segundo trimestre a 455 mil millones de pesos, afectada por menores pagos esperados de Brasil por la operación de antiguas líneas eléctricas y una provisión para facturas impagas de la distribuidora eléctrica Air-e.
Proyectos
La compañía dijo que está trabajando en ocho grandes proyectos de transmisión que requieren una inversión combinada de 5.700 millones de dólares.
El proyecto más grande, en términos de inversión, es Kimal Lo Aguirre en Chile, que comprende 1.345 km de líneas de transmisión. Se espera que entre en operación en el segundo trimestre de 2029, con un costo de US$2.000 millones.
Los próximos dos proyectos están en Perú: Toce-Cepi (US$833 millones), de 1.054 kilómetros de longitud y que se espera inicie operaciones en el cuarto trimestre de 2028; y Coya Yana (US$711 millones), de 450 kilómetros de longitud y que se espera inicie operaciones en el segundo trimestre de 2027.
Le siguen tres proyectos en Brasil: IR Piraqué (US$ 704 millones, 1.139 km), Serra Dourada (US$ 683 millones, 1.097 km) e Itatiaia (US$ 509 millones, 1.044 km).
Otros en la lista son: Kimal-Nueva Lagunas en Chile ($300 millones, 196 km), Copey-Cuestecitas + Copey-Fundación (Colombia, $267 millones, 218 km), La Loma-Sogamoso (Colombia, $220 millones, 295 km) y Riacho Grande (Brasil, $169 millones, 54 km).
Un proyecto adicional que requerirá US$1.100 millones implica 198 refuerzos y mejoras a la infraestructura de transmisión existente en Brasil.
Fuente: bnamericas.com